Logotipo Gonzalo Manglano Gonzalo Manglano

Este es mi espacio desde el que soñar, lanzar mi prosa al mundo.

Blog

De la mano de los poetas

Buscamos la mano de un padre, el beso de una madre, la caricia de un hombre, de una mujer. Y encontramos el dolor en nuestra búsqueda. O lo creamos y no ... Ver

Desdoblar el tiempo

La infancia, San Sebastián, el tiempo, los días que caen deshaciéndose de mí… Todo eso llamó ayer con la voz de Nicolás: su madre, mi tía María ... Ver

Contra paráfrasis

Llueve en las manos, caen chuzos de punta y se cuelan entre los dedos. El último monzón se escapa entre las líneas del destino. Miles de muertos ahogados ... Ver

¿Una copa de vino?

- El vino está picado, ¿puede venir? - Dígame. -El vino está picado. -Aquí solo servimos vino en perfecto estado, señor. -Este está ... Ver

La lotería en el pescado

Mi amigo Álvaro me contó que cuando vivía en Colombia un pescador vio un número de la lotería en las entrañas de un pescado. Y lo contó. Esa semana, el ... Ver

Dos incendios y dos caminos

El 24 de septiembre de 1947 cayó un rayo en la casa de enfrente. Entró por la chimenea y el incendio destruyó parte de la casa. Casi un año después, ... Ver

El horizonte y el puente de agosto

(Fotografía de Alejandra Manglano) - Hay fechas, como la de este puente de agosto en Europa, en que la humanidad parece recuperar el instinto de especie y ... Ver

Y perder sus ojos sin abrazo

Para mi tía Merche. La muerte no abate el reflejo. Se rompe el espejo y la imagen permanece y nos acompaña. Ya no hay una posible llamada ni una visita ... Ver

Una noche en el teatro

Los aplausos corren hasta el escenario, la compañía saluda a su público. Un año de trabajo que se cierra con ese segundo de actuación. Ha sido un éxito. ... Ver

El vacío y la infancia

Mi amigo Aritz me dice que suba un poco más y me pregunta si aún tengo fuerzas. Es por la mañana y estoy remontando las olas en Zurriola. La pregunta de ... Ver

Correr sin ojos en la nuca

Contamos de veinte en veinte; pisamos con botas de siete leguas y comemos ocho helados de dieciséis sabores de un bocado. Miramos con ojos de mosca, ... Ver

Ahí donde soy

Abrazo la profundidad de sentimientos, el abismo al que a veces me asomo, la luz a la que me acerco, el miedo y la incertidumbre que las envuelve. Pero lo ... Ver

y tu nombre escondido

Anoche, a las dos de la mañana, miré el móvil y tenía una llamada perdida. Salía de cenar con unos amigos y volvía a casa dando un paseo, aprovechando ... Ver

Ni que decir tiene

Ni mandíbula batiente ni hombros en alto ni brindis ni burla ni besos hablados. Ni echarte de menos ni ser más papista que el Papa ni sangrar en ... Ver

La primera mujer y Don Quijote

Golpeado por la insidia del tiempo y la realidad, Don Quijote ha luchado contra enemigos anacrónicos sin perder viejos ideales ni sueños ni libros ni amor ... Ver

Palabras interiores frente al mar

Bajo a la playa con el amanecer y agarrada esta letanía al estómago, recitando el orden cambiante de las palabras. Con la idea de que en eso se va el mes de ... Ver

ESCUCHAR CON LOS OJOS A LOS MUERTOS

Ayer me dediqué a sacar libros de mi biblioteca portátil, la que me acompaña aquí, en Estambul: los destripé, abrí sus entrañas y traté de acercarme a ... Ver

Maneras de volver

Hay muchas maneras de volver y todas son quedarse. La única diferencia es a qué lado. Volver del lado del silencio, de no salir de un mismo círculo sobre ... Ver

Sin derechos de imagen

Me llamó la atención su sonrisa infantil, sus diez años de vida, su juego, su risa al tratar de comunicarme con él sin un idioma en común. Hasta que me ... Ver

Aunque no hayas entendido nada

He ido a comer al parque. Allí estoy, sentado con todas esos miles de millones de personas alrededor sin que nada importe. Sentado con cien proyectos ardiendo ... Ver

NUNCA JAMÁS

Mi padre pasó sus últimos… no sé, creo que 15 años, enfermo de Alzheimer. Allí, escondido, alejándose de lo que llamamos realidad. Quizás la ... Ver

En el jardín del podólogo

¿Por qué escribiste eso? No pude evitarlo, Cristina, os escuchaba desde el jardín de al lado, desde el otro lado del seto, y no pude evitar escribir ... Ver

La hija del podólogo

Desde el otro lado del seto puedo escuchar la conversación de las chicas que van a dar el salto. Habla una. Y lo tiene claro: estudiará podología. Su padre ... Ver

Prado Surf

Al atardecer cojo mi tabla en Prado Surf y bajo a la playa. Hace frío en este verano atlántico y apenas queda alguien paseando por la playa. El sol empieza a ... Ver

OJOS NEGROS

Supongo que es de Mali, no lo sé, también podría venir de Níger; los dos países tienen frontera con Argelia y desde allí suben muchas familias huyendo ... Ver

¿Por qué era…?

Porque cuando hace sol siempre hay que llevar una sombrilla y con esta piel tan fina el sol me quema a la primera de cambio y ya sabes que me gusta bailar ... Ver

Corazón azul

Aquí estoy, rodeado por un azul intenso, sentado en la balaustrada junto al camino, mirando esta playa al norte de África, mientras el movimiento rítmico ... Ver

La muerte junto a la escena

La última escena que recuerdo es la mía entrando en una curva, después no recuerdo nada hasta que volví a abrir los ojos: estaba tendido en el suelo y ... Ver

VERDAD, AMISTAD, LITERATURA

Hay dos lugares en los que encuentro la verdad; dos lugares en los que creo encontrar la verdad sobre quien soy y quien no soy: la literatura y la ... Ver

DOBLAR EL SILENCIO

Son las cinco de la mañana y no consigo dormir. Intento encender la calefacción, una especie de chimenea, y no lo logro. Huele a gas, la chispa salta, no se ... Ver

Sobre las fronteras

En ese momento, mi padre escondió su juventud. Hace unos dieciocho años. Lo recuerdo con nitidez: sentado en la gendarmería de Montélimar se pasó la mano ... Ver

Cuestión de equilibrio

El veterinario es el padre de una amiga de su hija pequeña. Fernando no está, hace varios años que trabaja en África y solo puede imaginar la escena. Su ... Ver

Una invitación al baile

En ese pliego en el tiempo que es la vida, aquí, en este lugar, entre las otras dos existencias, y entiéndase existencia como se quiera, ya se sabe que todo ... Ver

PERSPECTIVA

Esta mañana, camino del Instituto Cervantes de Orán, he nadado entre el bullicio diario de la ciudad, he saludado a algún conocido a quien no recordaba ... Ver

La próxima ola. Surf y literatura

Estoy nadando en el Mediterráneo a más de una hora y media de la costa argelina, miro el mar, las olas a mi alrededor, y trato de divisar la otra orilla. ... Ver
Imagen de la noticia

Instinto de supervivencia

Estoy cansado. Mortalmente cansado. Y resulta ridículo estar cansado de uno mismo y escribir sobre ello. Pero no encuentro otro camino. No sé como es en ... Ver

Visconti en Córcega

Recuerdo la nieve en Córcega. Nos la enseño Fernando desde el coche. Allí estaba, deshaciéndose en lo alto de la montaña, como nosotros abajo, entre las ... Ver

El paréntesis corso

Desde la ciudad de Bastia, con el cielo despejado, se puede ver la isla de Elba. Allí urdió Napoleón su vuelta al trono de Francia. Allí nacieron los Cien ... Ver

A todos vosotros, gracias

Gracias. A todos vosotros que habéis leído “En el reflejo de mi padre”, que lo habéis comentado y transmitido; que lo habéis imaginado, recordado o ... Ver

En el reflejo de mi padre

Me veo en el reflejo de mi padre. Dicen que es lo que pasa cuando te haces mayor, pero yo siempre lo he visto, me parezco a él en tantas cosas… En gran ... Ver

Un único parpadeo

Qué difícil es saber que ya eres otro. Que las cosas han cambiado, que has podido afrontar lo que temías, que has empujado de golpe el pasado y que te ... Ver

En el circo con Rafael Soler

Aquí, en Argelia, hemos compartido unos cuantos años Rafael Soler y yo. He olvidado la fecha exacta, pero el caso es que vino a hablar de literatura, a ... Ver

Concierto Un cadáver en su tinta

Eran las 19:30 del día 8 de febrero, el auditorio de la Universidad estaba lleno y allí estábamos Aldo Narejos y yo, con los escritores Ricard Bellveser y ... Ver

La búsqueda de la felicidad

Hoy es 15 de enero, ayer fue mi cumpleaños, y con este título no quiero escribir un texto teórico ni pretendo hablar de Thomas Jefferson o de la ... Ver

Viaje en el tiempo

A las siete de la mañana salimos de Rabat en dirección a Casablanca. Luisa, Raquel y yo. Una hora y media de viaje, de amistad y buena ... Ver

En medio del espejo

Estoy en medio del espejo. En el momento en que imagen y reflejo se cruzan. En la intersección entre las dos partes de mi vida. Como un recién nacido que ha ... Ver

Tengo el cerebro en los pies

Tengo el cerebro en los pies. Tras una larga búsqueda, lo he encontrado. Pasan los días y no salgo a correr, mi cabeza empieza a ir más deprisa de lo que ... Ver

Diario de un 27 de septiembre

Estas páginas iban a formar parte de un diario. Una serie de escritores escribíamos un diario el 27 de septiembre, siguiendo la idea original de Gorki. Nunca ... Ver

Apuntes sobre la música en la prosa

Me decía Germán Gullón que una de las cosas que marcaba la buena literatura es que cuando vuelves a pensar en una novela, al cerrar los ojos, recuerdas ... Ver
Imagen de la noticia

De Orán a Argel

Con media hora de antelación estoy sentado en mi asiento de primera clase del tren que me lleva de Orán a Argel. Un viaje que se sitúa al principio de ... Ver