Blog

Voy a poner el mundo en pie (el 16 de junio en Madrid)

7 de junio de 2016

Voy a tratar de poner el mundo en pie.

El mundo, el universo de Un cadáver en su tinta, pero el universo al fin y al cabo.

De eso se trata, de hacerse preguntas, de contar historias y construir mundos a cada paso, en cada pregunta, sobre cada respuesta. Cientos de lecturas, miles de respuestas a la pregunta de un libro, de sus personajes, de sus vidas entre líneas.

De eso va todo esto, de ahí sale esta idea del universo de Un cadáver en su tinta. El libro es el big bang, la explosión creadora de la que nace el universo. Y luego las lecturas, los personajes, la música del texto, las preguntas que quedan entre las palabras, cada una de las miles de historias que nacen entre los dedos, generan mundos y expanden el universo de cada libro. Porque sí, ya hablaremos de eso, pero este universo representa el universo, los millones de mundos que acompañan cada novela. Es un concepto que nace aquí y ahora. Y que empieza a dar sus primeros pasos. Pronto le daremos un nombre. Todo está ahí, en tu imaginación, en la mía, ahí está la verdad.

He decidido dar el primer paso; en realidad varios pasos. Acompañar al lector y poner en pie mis lecturas. antes de que lo hagan otros. No es lo mismo, es cierto, yo soy el autor de la novela. Pero ya está escrita y al leerla la imagino más allá del texto. O desde otra galaxia del mismo universo.

Por eso presento la novela, pero presento su versión musical, las canciones que vuelven a escribir la novela, que procuran traicionarla y escribirla desde otro punto de vista.

Como lo hacen los personajes, Sebastián y Marta en concreto, con la ayuda de unos actores, con la lectura de Alicia Borrachero y Jordi Rebellón.

Como también lo hará el poeta Rafael Soler sobre el escenario. Y ya lo hizo otro escritor, Ricard Bellbeser, en Valencia.

Y mientras, grabaremos un documental con Abraham Mestre. Como ya empezamos a interpretar mi obra, mi vida, desde www.gonzalomanglano.com con Ecequiel Barricart, Rebeca Sánchez y el equipo de You. O del mismo modo que la lectura de José Areal dibujó la novela.

Pero vamos paso por paso: voy a empezar por el disco, por la versión musical de Un cadáver en su tinta. Para que todos lo podáis escuchar ya y el día 16 corráis al Café la Palma para escuchar en directo las canciones que ya conocéis.

El universo lo engloba todo y este universo tendrá, en gran medida, su descripción (dentro de lo posible, no olvidemos que el universo se expande continuamente) en el documental que estamos grabando. Y que a su vez será otra lectura de la novela. otra reescritura.

Lo más importante, lo que de verdad seguirá empujando la novela, el big bang, son vuestras lecturas. Las de los lectores los personajes, los músicos, los cineastas, los cocineros, los periodistas, los críticos, los ajedrecistas…

Volvamos a la música. Un día imagine la novela en cuatro canciones. Entonces conocí a Aldo Narejos que, tan inconsciente y soñador como yo, me animo a ponerlo en pie. Y así lo hicimos. Compuse las letras y él les puso música. Después seguimos creciendo, grabamos el disco y unimos a … y ahora lo podéis escuchar en mi web (Pinchad AQUI e id a Un cadáver en su tinta: ahí están las canciones). La versión musical, el disco, la traición original a la novela. Una de las principales patas que veremos en directo el día 16 de junio en Madrid, en esa puesta en pie del universo de Un cadáver en su tinta.

Y he podido contar con los mejores y sacar un disco impresionante. He escrito las letras de la versión musical de Un cadáver en su tinta y Aldo Narejos les ha puesto música. Cuatro canciones que procuran traicionar la novela y narrar la historia desde su propia perspectiva. Y una quinta, Huellas de tinta, en la que Gonzalo Manglano habla como escritor. Con Aldo Narejos (voz, guitarra española, acústica y piano), Neus Ferri (voz), Naima Mohammed (violin), Daniel Blázquez (clarinete),Belén Martín (saxo), Jaime Álvarez (batería), Claudio H (contrabajo), Sean Marholm (guitarra eléctrica y bajo) y Adrán Vidal (violonchelo). Doy las gracias a todos por poner el alma en el proyecto. Y a Warner Music y su gente que nos han dado todas las facilidades y permisos para que Neus crease este mundo con nosotros.

Y hay mucho más, todo un universo, pero seguiremos en la próxima entrada de este blog.

Comentarios

  1. Me sabe a gloria sentir tanta alegría después de un gran esfuerzo Don Gonzalo. ¡Enhorabuena! pera vuestra merced y todo el equipo y que todo salga mejor que lo esperado. Un fuerte abrazo.

  2. Rebeca dice:

    Es maravilloso, Gonzalo, conocer a personas con una meta, con una aspiración en la vida. Personas que un día deciden hacer esos objetivos vitales realidad. Es fantástico que el universo nos hiciera encontrarnos, pero no creo que fuera algo aleatorio, creo realmente que el destino había preparado esto para que nos encontráramos. Muchas gracias por acordarte en este momento tan importante e ilusionante de nosotros. Es un honor haber formado parte, aunque de una manera muy pequeña, de tu historia. Te deseo lo mejor, porque te lo mereces y ojalá podamos seguir formando parte de ello.

    Un abrazo amigo y mucha suerte.
    Sigue soñando¡¡¡