
Arde, memoria
Editorial: HUERGA & FIERRO
Publicado en 2017
Al mismo tiempo, vivo y escribo
Arde, memoria
Editorial: HUERGA & FIERRO
Publicado en 2017
A pesar de la tierra
Editorial: ALFAMA
Publicado en 2011
Crónicas de humo
Editorial: ALFAMA
Publicado en 2008
Un cadáver en su tinta
Editorial: BÁRTULOS
Publicado en 2014
En la isla de San Lorenzo, una colonia francesa perdida en mitad del océano, se cruzan las distintas tramas de esta novela, Arde, memoria.
La ambición del nuevo gobernador de dicha Isla, la búsqueda de un cuadro de incalculable valor, los dólares del imperialismo americano, el grito de independencia y revolución; el deseo de inmortalidad, el sexo, la melancolía, la tierra y su relación con los isleños. Todo se cruza en las vidas de los personajes que habitan en San Lorenzo, fluctuando entre lo posible y lo imposible. Y, en el cruce de caminos, la memoria como creadora de la Historia y el papel de la ficción, de la literatura, en la conformación de la vida personal y del imaginario colectivo.
Como un personaje más, la estructura de la novela y el ritmo de la prosa empujan al lector a través de la trama y lo involucran en el asedio a la realidad que supone toda obra literaria.
Una novela sorprendente que, sin duda, cautivará al lector.
A pesar de la tierra es una historia en si misma. Como veis, tuvo un ISBN y llegué a presentar la novela en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, con Germán Gullón y el editor de Alfama y más de cien personas llenando la sala. Lo único que puedo decir que fue editado, por ir acompañado de un ISBN, fue el título. Ese día me reconoció el editor que no tenía la novela impresa, luego supe que iba a cerrar y no llegué a entender cómo había llegado hasta allí. El caso es que la novela sigue inédita y que ese día presentamos el futuro y hablamos de una novela que no estaba. Hay muchas historias de editores, pero pocas que lleguen a presentar una novela que no ha sido editada y que llegó a tener un par de reseñas.. En fin, más Crónicas de humo. Y una posibilidad aún abierta.
Crónicas de humo plantea la lucha de un hombre contra unas circunstancias: las estrategias de mercado, junto a su propia debilidad, convierten a Alphonse Masqué en el pintor de moda; el éxito le golpea convirtiéndolo en el personaje que representa. Cuando intenta recuperar lo que es, lo que cree ser, ya es demasiado tarde. Entonces empieza la verdadera lucha; la locura; la fuga; la pregunta que atraviesa la novela: ¿quién es Alphonse Masqué? París acoge en sus calles la pugna de toda creación artística con su entorno, el conflicto entre la identidad y la impostura.
El descubrimiento de un cadáver, la investigación policial y la acusación del sospechoso, dan comienzo a ‘Un cadáver en su tinta’. El protagonista, Sebastián Siche, se verá así ante el tribunal de justicia, juzgado por un asesinato que dice no haber cometido. Los personajes toman la palabra y, a través de sus opiniones, la novela obliga a reflexionar sobre diversos y muy variados temas: la literatura, la justicia y el derecho, la identidad, el tiempo, la dignidad humana… La novela es capaz de tocar estos temas sin resultar discursiva ya que son los personajes, con su propia acción y personalidad, los que se plantean estas cuestiones y no el narrador que dirige la obra y da libertad a los personajes.
2ª edición, diciembre 2015.
Gonzalo Manglano ha escrito las letras de la versión musical de Un cadáver en su tinta y Aldo Narejos les ha puesto música. Cuatro canciones que procuran traicionar la novela y narrar la historia desde su propia perspectiva. Y una quinta, Huellas de tinta, en la que Gonzalo Manglano habla como escritor. Con Aldo Narejos (voz, guitarra española, acústica y piano), Neus Ferri (voz), Naima Mohammed (violin), Daniel Blázquez (clarinete), Belén Martín (saxo), Jaime Álvarez (batería), Claudio H (contrabajo), Sean Marholm (guitarra eléctrica y bajo).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tiene información detallada sobre las cookies que utilizamos aquí.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!